UCM

 

AVISOS URGENTES

Exámenes Publicaciones Tutorías Cursos Otras actividades

          Esta página recoge los avisos relacionados con los grupos docentes de los que soy profesor responsable. Se refiere exclusivamente a dichos grupos. Si no estás segur@ de pertenecer a los mismos, te ruego visites la página de la Sección Departamental, o acudas al Tablón de Anuncios de la planta baja, frente al Decanato, para cerciorarte del grupo en el que estás inscrit@.


Clases de Grado y Máster: Horarios y Fechas de Examen


GRADO EN ARQUEOLOGÍA - Convocatoria Ordinaria 2017-18:
El examen Final de la asignatura
ANTROPOLOGÍA FÍSICA: Aplicaciones en Arqueología se realizará el MARTES 23 de ENERO de 2018 a las 10:30 horas en el aula 22A (Facultad de Geografía e Historia)

 


MÁSTER ANTROPOLOGÍA FÍSICA, EVOLUCIÓN Y BIODIVERSIDAD HUMANA - Convocatoria Ordinaria 2017-18:
El examen Final de la asignatura
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA ESQUELÉTICA se realizará el LUNES 15 de ENERO de 2018 a las 10:00 horas en el aula de VERTEBRADOS de la Planta 9 (Facultad de CC. Biológicas, UCM)

 


MÁSTER ARQUEOLOGÍA PREHISTÓRICA - Convocatoria Ordinaria 2017-18:
El examen Final de la asignatura
BIOARQUEOLOGÍA: EL ESTUDIO BIOLÓGICO DE LOS RESTOS HUMANOS ANTIGUOS se realizará el LUNES 23 de ABRIL a las 15:30 horas en el aula de prácticas de la planta 8 (Facultad de Biológicas, UCM)

 


Publicaciones

Publicación Disponible: Jornadas sobre Antropología de la Muerte. Identidad, Creencias y Ritual

Este libro contiene la recopilación de las ponencias presentadas durante las Jornadas sobre Antropología de la Muerte, organizadas por Beatriz Robledo y Gonzalo J. Trancho, en el Museo de América el pasado mes de Noviembre del 2010. Dicha reunión científica permitió reunir a prestigiosos especialistas, en su mayor parte profesores universitarios, que han centrado sus líneas de investigación en el trabajo de campo, facilitando de ese modo el conocimiento directo de diversas culturas desde áreas científicas tan diversas como la Sociología, Arqueología, Etnografía, Bellas Artes, Antropología Física, Biología y Medicina. La finalidad de las Jornadas fue propiciar un ambiente de diversidad de pensamiento dado que la muerte no puede considerarse encapsulada en un determinado momento histórico, en una sociedad concreta o en una única disciplina científica.





El texto, dividido en dieciséis capítulos, se inicia abordando la existencia de los mundos intermedios, para centrarse, a continuación, en aspectos relativos a la Antropología de la Muerte y la Identidad analizando aspectos como la arqueología funeraria judía, el ciclo de difuntos en el Altiplano Aymara o el concepto indígena de la muerte. El estudio de la Antropología de la Muerte y las Creencias se describe a través de dos líneas de trabajo: la arqueológica y la etnográfica. En la primera se analizan ritos funerarios en los Andes Centrales, la cultura maya, o los Bosques Orientales de EE.UU. Desde el punto de vista etnográfico se exponen ritos de muerte y canibalismo en América del Sur, o el duelo y ritual funerario en los Afrodescendientes. A continuación se desarrolla un apartado dedicado a la Representación de la Muerte en el Arte, analizando la iconografía civil y religiosa, su forma de creación, las materias y las técnicas de elaboración, explicando aspectos del arte y emblemática fúnebre en la América Virreinal, colores e imágenes en los infiernos andinos del siglo XVII y XVIII o la vida, muerte y resurección de un escriba egipcio a través del contenido iconográfico de tu tumba. Posteriormente se abre el apartado dedicado a la Antropología de la Muerte a través de las Evidencias Biológicas, para explicar el interés biohistórico que representa el estudio científico de los restos orgánicos humanos, el análisis del propio ser que mantiene la sociedad y origina la cultura. De ese modo se aborda el estudio de los cuerpos momificados, el origen y distribución de las momias y cadáveres embalsamados o el análisis de la Sima de los Huesos (Atapuerca) como origen de la cultura de la Muerte. El capítulo final contiene una reseña de la actividad desarrollada durante las Jornadas que fueron reconocidas con dos créditos de libre configuración por la Universidad Complutense de Madrid.



Descarga GRATUITA en este link


Tutorías

El horario de tutorías el curso académico 2017-18 será Lunes y Martes de 8:30 a 12:30. Será imprescindible cita previa mediante correo electrónico


Cursos y conferencias


Título del Curso: Jornadas sobre Antropología de la Muerte: Identidad, Creencias y Ritual
Organización y Sede: Museo de América (Madrid)
Dirección: Avenida de los Reyes Católicos, 6 - 28040 Madrid (Junto al Faro de Moncloa)
Secretaría e Inscripción: Oficinas de ADAMA en el Museo de América

Dirección Académica: Dpto. de Etnología del Museo de América y Dpto. de Zoología y Antropología Física de la UCM
Coordinadores Responsables: Dra. Beatriz Robledo (Museo de América) y Dr. Gonzalo J. Trancho (UCM)
Fecha: 3 al 6 de Noviembre - (23 horas lectivas)
Matrícula: Profesionales: 50 euros - Estudiantes: 35 euros - Socios de ADAMA 25% de descuento
Becas: Se concederán 5 becas para estudiantes
Créditos UCM Reconocidos :  2 Créditos de Libre Elección para alumnos de la UCM
Más información en:  http://www.ucm.es/info/aep/tripticoweb.pdf

 
 


Otras actividades

Los alumnos de los grupos de prácticas impartidos por el Prof. Gonzalo Trancho que lo deseen, pueden incorporarse a la actividad docente Descripción de los Primates del Zoo de Madrid que se desarrollará del próximo viernes 18 de Noviembre de 2011. Para ello deberán presentarse a las 11:00h. en la entrada Principal del Zoo de la Casa de Campo.

Cada alumno deberá abonar 7.5€ en las taquillas oficiales, el importe reducido de la entrada de grupo

 

Algunas fotos de la visita al Zoo-Acuario del día 5 de Diciembre de 2008 aparecen en esta página de Flickr: www.flickr.com/photos/33250577@N06/


 

PublicacionesInicio de páginaCalificaciones Antropología